La barrera entre lo #digital y lo tangible se está reduciendo. Desde zapatillas deportivas diseñadas en el mundo virtual, pero fabricadas en el mundo real, hasta diseñadores que avanzan ropa en #avatares antes de fabricarla.
“En la vida real es extremadamente caro hacer cualquier producto”, dijo el diseñador de alta costura francés Julien Fournie, quien dirige su propia casa de modas.
La web es “un lugar de presentación para probar cosas virtualmente y recrear una conexión extremadamente precisa con la experiencia de la vida real”.
La manera en que los usuarios interactúan con los productos online, ofrece una oportunidad de bajo coste y poco riesgo para que las empresas desarrollen productos.
💡 Oportunidad para jóvenes diseñadores.
A fines de febrero de 2021, el estudio RTFKT, junto con el artista de Seattle FEWOCiOUS, lanzaron una edición limitada de 621 pares de zapatillas virtuales a través de sus #NFT, artículos digitales que se pueden comprar y vender mediante la tecnología #blockchain.
Un aspecto del negocio fue hacer coincidir cada par digital vendido un día con zapatos tangibles, que el comprador podía recoger seis semanas después.
La aplicación Aglet, que mezcla zapatillas virtuales y realidad aumentada, creó sus zapatillas Telga, al estilo de gigantes como Adidas o Reebok.
Ahora planea fabricar zapatillas deportivas reales, dijo el CEO de la compañía, Ryan David Mullins, quien señaló que un primer lote de 500 se vendió antes de comenzar la producción.
“Una vez que se puede cuantificar la demanda en estas plataformas es mucho más fácil construir el canal para fabricarlas en el mundo real”.
Esta manera de trabajar también puede ayudar a evitar la sobreproducción y bienes no vendidos, factores que se han convertido en una preocupación por los costos ambientales asociados.
#metaverso #multiverso #blockchain #avatar #nft #token #beonenow #realidadvirtual #defi #virtual