Una DAO proviene del inglés Decentralized Autonomous Organization, que quiere decir Organización Autónoma Descentralizada y hace referencia a una innovadora forma de organizar y gestionar organizaciones, haciendo uso de los smart contracts y la tecnología blockchain.
La característica principal es su carácter autónomo, es decir, pueden operar sin humanos, no se necesitan ni oficinas, ni empleados, ni ejecutivos. Este tipo de organización se basa en contratos inteligentes y en la tecnología blockchain y funciona a partir de algoritmos que realizan todas sus funciones sin intervención humana a partir de reglas predefinidas, que aportan transparencia, inmutabilidad, autonomía y seguridad a todo el ecosistema.
Las reglas y los registros de las transacciones de una DAO se almacenan de manera transparente en la blockchain. Las reglas se deciden, generalmente, mediante votaciones de los miemboros. La toma de decisiones dentro de una DAO se produce a través de propuestas. Si una propuesta es votada por una mayoría de miembros (o cumple alguna otra condición establecida por las reglas de consenso de la red), entonces será implementada.
Las DAO también utilizan los llamados "tokens de gobernanza" para permitir a los participantes tomar decisiones consensuadas sobre cómo, por ejemplo, se asignan los recursos de la organización, entre otros.
En el mundo de las DAOs, la gobernanza se entiende como la inclusión de todos los miembros en la toma de decisiones; se busca una estructura de gobierno horizontal. Esto se logra a través de tokens que representan su participación en la organización.

Más info ...